top of page

¡Visita Sevilla!

  • Foto del escritor: cuhunters
    cuhunters
  • 24 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 ago 2020

Sevilla es una ciudad que cuenta con uno de los cascos antiguos más extensos de España y uno de los tres más grandes de toda Europa.


Su gran Patrimonio Histórico y Monumental han convertido a Sevilla en una de las ciudades más visitadas del mundo.


Gracias al oro de las llamadas Indias, el arte y la arquitectura florecieron en la ciudad y la convirtieron en la capital del mundo. Alcanzando su mayor gloria entre finales del s. XVI y principios del s. XVIII.


El estilo renacentista y especialmente el barroco marcaron para siempre su fisonomía, pero sin olvidar su pasado musulmán y mudéjar.


A continuación enlistamos los imprescindibles, a la hora de visitar esta hermosa ciudad:


La Giralda


Hoy en día es la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede. La parte inferior corresponden a una mezquita del siglo XII de la época Almohade, que fue derribada durante la construcción de la catedral, para albergar las campanas.


Su nombre se debe a que en la cúspide se halla una bola, sobre la cual se alza una estatua de bronce que representa el Triunfo de la Fe el Giraldillo, inicialmente llamada Giralda, nombre que luego se le dio a toda la torre.


Algo curioso de esta torre, es que se construyó con una serie de rampas para que los guardias pudieran llegar a la cima a caballo y así proteger la ciudad. Las 35 rampas facilitan a los visitantes ascender a la cumbre para disfrutar de hermosas vistas panorámicas.


La Giralda - Sevilla


Catedral de Santa María de la Sede


Esta catedral se construyó sobre las ruinas de una mezquita de la época Almohade de la cual se conservan la Giralda, el Patio de los Naranjos y la Puerta del Perdón, que daba acceso al recinto.


Gracias a las sucesivas adiciones terminó convirtiéndose en la catedral de estilo gótico más grande y la tercera catedral más grande del mundo.


Un motivo más para visitar la catedral, es que en su interior están los restos de Cristóbal Colón, nada más y nada menos.


Catedral de Santa María de la Sede - Sevilla

Real Alcázar de Sevilla


Aunque al entrar no lo parece, el Alcázar es un complejo de palacios, patios y jardines reales que ha experimentado muchas transformaciones a lo largo de sus más de mil años de historia. Por tal motivo al visitarlo se pueden apreciar elementos de la arquitectura mudéjar, gótico, renacentistas, manieristas y barrocos.



Plaza de España de Sevilla


Esta magnífica plaza se construyó en 1929, para la Exposición Iberoamericana de ese año. Se encuentra encuadrada en el Parque de María Luisa. Su forma semielíptica es un símbolo del abrazo entre la antigua metrópolis y sus colonias. Además, el edificio que la bordea mira hacia el Guadalquivir, lugar desde el que se emprende el viaje a América.

Un dato curiosos es que, la plaza se ha podido ver en películas clásicas como Lawrence de Arabia y en El viento y el león, o en otras más modernas como Star Wars: el ataque de los clones o El dictador.


El Puente de Isabel II alias Puente de Triana


El puente de Isabel II, conocido popularmente como Puente de Triana. Une el centro de la ciudad con el barrio de Triana, cruzando el majestuoso río Guadalquivir.


Se construyó para sustituir un antiguo puente de barcas, hoy en día se considera el puente de hierro más antiguo conservado en España. Su construcción finalizó en 1852, bajo el reinado de Isabel II y de


Barrio de Triana


Del otro lado del puente de Isabel II, se encuentra Triana un barrio que a día de hoy conserva el encanto auténtico de Sevilla.


Es famoso por su cerámica y sus tabernas de flamenco.Es un barrio ideal para pasear gracias a sus callejones, calles estrechas y empedradas, lleno de naranjos, patios de azulejos coloridos, plazas de pequeña escala y tiendas.


También es un barrio lleno de bares interesantes. Entre ellos se encuentra el bar "Típico" ubicado en la calle Pagés del Corro, 86, en él se puede degustar una variedad de tapas de diversos estilos gastronómicos.


La Torre del Oro de Sevilla


También conocida como la Torre Dorada de Sevilla se construyó por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà a principios del año 1200, su nombre proviene del brillo dorado que el reflejo de sus materiales de construcción arroja sobre el río Guadalquivir.


Hoy en día, la torre alberga un museo marítimo que describe la importancia del río a lo largo de la historia de Sevilla. El acceso a la azotea también está permitido.


Mirador Metropol Parasol


También conocido como Las Setas de la Encarnación, o Setas de la Encarnación es la estructura de madera más grande del mundo.


Este Mirador está ubicado en la plaza "La Encarnación". Y en el mismo sitio se encuentra un mercado, un anticuario, un restaurante y una plaza al aire libre. Además su parte superior funciona además como mirador.


Fue diseñado por el arquitecto alemán Jurgen Mayer-Hermann. Y al terminar su construcción sucedió algo similar a lo ocurrido con la pirámide del Museo Louvre en París, ya que su diseño moderno ha provocado mucha controversia, al contrastar con la antigüedad de la zona.



Barrio de Santa Cruz


Este barrio es una de las zonas más turísticas de la ciudad, en ella se alberga la catedral de Santa María de la Sede y el Real Alcázar.


Entre las estrechas callejuelas del barrio judío y en las plazas llenas de naranjos se encuentran tiendas de recuerdos, artesanía y cerámica.



Mercado Lonja del Barranco


Este mercado en sus inicios fue un mercado mayorista de pescado. Un dato super curioso es que su estructura original de hierro del mercado, la diseñó Gustave Eiffel, sí el mismo que diseño la torre Eiffel.


El mercado está compuesto por dos plantas y 20 puestos hosteleros y 150 propuestas culinarias, de todos los estilos y gustos.


Localización: Calle Arjona, s/n.

Horario: domingo – jueves de 10:00 a 00:00 h.; viernes y sábados, de 10:00 a 02:00 h.


Por estos motivos y muchos más no podéis dejar de visitar Sevilla!. Comparte con nosotros tus experiencias, en los comentarios.


Síguenos en:

Comments


bottom of page